AGFA : retrato de Marie Correnson

Una pasión común, Dios y los pobres

AGFA : retrato de Marie Correnson

AGFA… Archiveros Generales de la Familia de la Asunción: Es el nombre del grupo de los equipos de Archivos Generales de las 5 Congregaciones que componen la familia: Religiosas de la Asunción, Agustinos de la Asunción, Oblatas de la Asunción, Pequeñas Hermanas de la Asunción, Orantes de la Asunción. Los miembros de AGFA se reúnen por videoconferencia desde hace 1 año y medio. Aquí está el primer fruto de su trabajo. Cada mes, una «chispa» que presenta a uno de los fundadores a partir de un objeto, un lugar y una o dos cartas. ¡Que esta chispa despierte tu deseo de explorar las fuentes de nuestra Asunción!

Primer retrato: Madre Emmanuel-Marie de la Compassion (Marie Correnson), cofundadora de las Oblatas de la Asunción (1842-1900)

Co-fundadora de la Oblatas de la Asunción (1842-1900)

Presentada a través de:

Un objeto

Un escrito que le gusta

Un escrito suyo

Un lugar

2 retratos

Un manuscrito

Un objeto: su anillo de profesión religiosa

Alianza regalada por el Padre Emmanuel d’Alzon, el día de sus votos perpetuos, después de un año de noviciado, el 18 de abril 1868. En Rochebelle, Faubourg du Vigan (en las Cévennes), en la casa donde se fundaron las Oblatas, el 24 de mayo de 1865. El Padre d’Alzon había hecho grabar las iniciales: R.C.M.T.M.S.E.

« Rosa Cordis Mei Tu Mihi Sponsa Esto»

« Rosa de mi Corazón, sé una esposa para  mí»

Palabra recibida por Santa Rosa de Lima, una santa a la que quería.

Un escrito que le gusta

Extracto de una carta del padre d’Alzon desde Roma, durante el Concilio Vaticano I (14 de diciembre de 1869)

« Se siente que el Concilio se tiene por los amigos de Dios, los pequeños y los pobres. Creedme, el poder del futuro está ahí. El mundo será salvado, si puede serlo, por la pobreza, el abajamiento. Si algo me puede entristecer, sería ver desviarse la obre de las Oblatas. Y si puedo buscar una razón de mi debilidad por ellas, es ese espíritu humilde y más apto, me parece, para alcanzar una porción del mundo que nuestro Señor ama muy especialmente.»

Este texto pone en valor la virtud de humildad que las hermanas Oblatas quieren cultivar así como su proximidad a los pobres y a los pequeños. La mención del Concilio nos recuerda que Madre E-María Correnson era hija de la Iglesia (Triple amor de las OA: Cristo, la Virgen y la Iglesia).

Extractos de correspondencia

Extracto de una carta al Padre d’Alzon, el 29 de agosto 1864 (tiene 22 años; es su Director espiritual)

«Es necesario, pues, que camine rápidamente hacia la perfección, sé que tengo mucho que hacer y tengo que darme a Nuestro Señor más y mejor de lo que lo he hecho hasta hoy… Pida, pues, por mí a nuestro Señor un gran amor por él. Siento con fuerza que es lo que me falta.»

Extracto de una carta a Madre Marguerite-Maire Chamska, el 21 de febrero 1893 (tiene 51 años)

«“¡Dios ha sido bueno con nosotras! ¡Qué Padre! Estoy feliz de pertenecerle, quisiera darme aún más íntimamente y sin embargo siento que le pertenezco totalmente, sí, a él solo, mi Dios, ahora y por siempre.»

A través de estas dos cartas, se percibe el gran deseo de María de amar al Señor y pertenecerle. Se ve también el trabajo de toda una vida para llegar a ello. La segunda carta está escrita el día en que Madre E-M conoce por medio del Obispo de Nimes que Roma ha firmado el decreto laudatorio que reconoce la Congregación

 

Un lugar: la Comunidad “Notre-Dame de Bulgarie” en Rochebelle, Faubourg du Vigan (Cévennes)

 

Lugar donde fue fundada la Congregación de las OA el 24 de mayo de 1865

 

 

(Fotografía tomada en julio 2020)

Dos fotografías de Marie Correnson

Postulante
Hermana joven

María pertenecía a una familia burguesa de Nîmes, hija de médico. Al principio tuvo alguna reticencia para juntarse con muchachas sencillas del campo de Cévennes.

 

Una carta manuscrita: carta del 16 de julio de 1871 al Padre d’Alzon

     

 

Dactiloscrito de la carta del 16 de julio de 1871

Se puede ver en esta carta la salud frágil de Madre Emmanuel Marie; su combate espiritual por la santidad; el calor estival de Nîmes y la popularidad de N.D. de Lourdes ya en 1871

 

Sr Zoé VANDERMERSCH, Oblata de la Asunción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *