«Hemos recibido Cartas…»

Una pasión común, Dios y los pobres

«Hemos recibido Cartas…»

Sesión de formación en París los días 21 y 22 de junio de 2025: historia y relatos personales

La Comisión de Laicos del compartir el Carisma se encontró en París entre el 18 y el 24 de junio para una formación de profundización del origen de la Congregación, con dos días consagrados al estudio de las cartas del Padre Pernet a los laicos en el siglo 19; el objetivo era organizar un plan de acción para los años que vienen y encontrarse con el Consejo general de la Congregación.

Francia, Bélgica, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Brasil y Vietnam.

El encuentro empezó con una hermosa oración, animada por el grupo de España, trayando una carta del Padre Pernet de entonces, dirigida a cada uno de los participantes, acompañada por un papel en el cual cada uno debía escribir su respuesta a la carta; un momento emocionante que daba el sentimiento de comunicarse directamente con el Padre Pernet.

Después, Hna. Nathalie, Superiora general de la Congregación, vino a darnos la bienvenida e inaugurar oficialmente la reunión.

El 21 por la mañana, Céline Hirsch-Poynard, archivista de las HA, describió el contexto del siglo 19 y de la fundación de la Congregación.

Después, la Hna. Véronique Thiébaut, archivista de las Religiosas de la Asunción, presentó el Carisma, la Espiritualidad y la Misión de la Congregación a partir de los diferentes tipos de documentos, además de las cartas del Padre Pernet, con tres momentos importantes: comprender, expresarse, y ver lo que implica para hoy en día.

El 22, hubo una peregrinación que empezó con un tiempo de silencio en las Tumbas de los fundadores, un lugar de espiritualidad profunda.

Siempre en silencio, el grupo fue al museo de la Congregación, donde Hna. Colette HA y Hna Véronique presentaron toda la historia de la Congregación, desde su fundación, hasta hoy: les agradecemos mucho su compartir.

Luego, caminamos hasta la casa de las Religiosas de la Asunción en Auteuil, acompañados por Hna. Véronique que nos contó la historia de Santa Marie Eugénie desde los comienzos de la congregación. Un lugar hermoso, cargado de historias de vida, de amor al prójimo, y de gran espiritualidad.

Después, el grupo se fue a la calle François 1er, donde vivió el Padre Pernet durante 26 años. Una misa fue celebrada por un padre Asuncionista, Patrick Zago, que con su sencillez nos contó un poco de la vida del Padre Pernet. Luego el grupo se fue al jardín a hacer un picnic.

Fue el momento en que la pareja Patrice y Marie-Pierre Girard, que forman parte del grupo de la Causa de beatificación, hablaron del Padre Pernet en la época en que vivió en esta casa.

El grupo volvió a la Casa Madre y, con velas en las manos, caminamos en procesión hasta la Capilla de los fundadores donde hubo un momento muy emocionante para el Envío con estas palabras:

«No basta con que trabajéis para vuestro bien y el de vuestra familia, sino que según vuestras fuerzas y medios debéis trabajar para extender el Reino de Dios a vuestro alrededor y en la sociedad»

(Esteban Pernet, 1897)

Solange da Silva, miembro de la Comisión, laica de Brasil

Despojados, descalzos…nos hemos acercado a las fuentes, a los orígenes, al principio de la congregación a través de algunas cartas escritas por Esteban Pernet a los laic@s en aquellos años y a través de los lugares, de la casa madre, el museo, fotos, objetos, las tumbas de los fundadores, la casa de las religiosas de la Asunción…

Vengo con el corazón lleno de agradecimiento por toda la tarea de los que nos precedieron, por ese desgranar las cartas junto a otros. Agradecimiento por conocer más a los laicos que acompañaron a Esteban Pernet, por sentirme parte de ese sueño de Esteban Pernet de querer transformar la realidad.

Continuar la tarea no es fácil…vivimos en un mundo herido, dolorido en el que nos podemos dejar llevar por la desesperanza…Su realidad también fue difícil y dura pero creyó que era posible junto a otros…Lo hemos ido descubriendo en sus cartas…Sus letras nos invitan a amar, a ser creativos, a la oración, a cuidarnos, a la confianza, a santificar las relaciones con los otros, a ser apóstoles en el mundo obrero, a ser fuertes y tener altas miras…Las hermanitas y laicos han sido esperanza en medio del dolor y de duras realidades…en la actualidad siguen siendo esperanza, nos siguen inspirando e invitando a compartir su carisma.

Mamen Moraga, laica de Granada, España

Para mí, el fruto del encuentro superó mis expectativas. Primero hay que subrayar las condiciones des trabajo. Se tuvo en cuenta las temperaturas muy elevadas de este fin de semana y trabajamos en condiciones buenas. La comunicación fue perfecta gracias a la traducción simultánea español/francés. Entonces no hubo obstáculo al compartir entre los participantes. La introducción de los trabajos con la presentación de la situación social y política del siglo 19 en Francia nos revela por qué Esteban Pernet no podía quedarse indiferente delante del sufrimiento general. El contexto de la época llevaba al egoísmo. Al descubrir las diferentes cartas a los laicos, se notaba su habilidad a hacerles tomar conciencia del papel de cada uno.a en el bien común. Todos.as somos instrumentos entre las manos de Dios para reconstituir la familia y la sociedad y he aquí los medios que nos da: la oración, la instrucción, la caridad, el celo.

Me permito recoger un fragmento de una carta de Esteban Pernet a la Fraternidad:

«Dios quiere que renovéis el compromiso de vivir como verdaderos cristianos; pero os pide que os unáis para ayudaros recíprocamente y hagáis reinar su ley en vuestras familias».

Epiphane SOUNGA, laico de la Fraternidad de Grigny, Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *